miércoles, 13 de mayo de 2020

Sabias que......

Sabias que......
En 1764. Alcoy inicia la fabricación de un papel utilizado para colocar el tabaco y darle la forma de un cigarro. Hasta ese momento, el tabaco se enrollaba con materiales como las hojas del periódico y otros intentos de hacer un material óptimo para una combustión limpia. Desde entonces, Alcoy se convirtió en una potente exportadora mundial de este material. Fuente Las Provincias.es






Las otras Valencias.


 Valencia no está sola en el mundo. Su importancia en el mapa español y europeo durante los últimos siglos ha hecho que su denominación -una evolución de la palabra latina «Valentia», al igual que sucede con el resto de localidades españolas del mismo nombre- se ha ido extendiendo por todos los confines del mundo de la mano de pioneros, conquistadores, misioneros o comerciantes procedentes de la capital del Turia. Las Valencias que hay en el mundo no se ha...n dejado ningún continente: Europa, Asia, África, América y Oceanía cuentan con municipios del mismo nombre.  

En España  repiten denominación, aunque se sirven de un nombre compuesto para diferenciarse de la ciudad mediterránea: ahí están Valencia de Alcántara (Cáceres); Valencia de Don Juan (León); Valencia de las Torres, Valencia de Mombuey y Valencia del Ventoso, todas en Badajoz; y Valencia d´Aneu (Lleida). Fuente www.abc.es



Galbis Paellas Gigantes

Galbis Paellas Gigantes consiguieron uno de las mejores recompensas que se pueden tener y es no sólo batir un récord mundial, sino dos. El primer Récord Mundial de la paella gigante más grande del mundo lo conseguio en 1992: cocinando contra todo pronóstico una paella para 100.000 personas en Valencia. Nueve años más tarde, en 2001, consiguieron batir su propio Récord Guinness Mundial realizando una paella gigante en Madrid para 110.000 personas. En Galbis intentamos siempre mejorar cada día.




Fuente Galbis Paellas Gigantes

lunes, 11 de mayo de 2020

“mantenerse en sus trece”

El origen de la expresión “mantenerse en sus trece”
De los 4 españoles que se sentaron en la silla de Pedro, tres estuvieron estrechamente relacionados con la Comunidad Valenciana. Calixto III y Alejandro VI nacieron en el seno de la famosa familia Borja mientras que Benedicto XIII fue un Papa aragonés que trasladó su pontificado a Peñíscola (Castellón). Este último, conocido como “el Papa Luna”, fue condenado como hereje y antipapa. A pesar de ello, se mantuvo firme y se negaba a renunciar, acuñándose así la expresión “mantenerse en sus trece” (en referencia al número XIII que acompañaba a su nombre papal). Fuente blog.bmn.es

La primera alcaldesa de España

Matilde Pérez Mollá (Cuatretondeta, Alicante, *1858 - †1936) fue la primera alcaldesa de España y lo fue de Quatretondeta. Desempeñó el cargo en su población natal por designación del gobernador de Alicante, general Cristino Bermúdez de Castro, durante la dictadura de Primo de Rivera.Durante su mandato (27 de octubre de 1924 - 1 de enero de 1930) de casi seis años se modernizó el municipio, se construyó la primera carretera del pueblo, que une esta población con la vecina Gor...ga, y se instaló la luz eléctrica en calles y hogares. Mujer pionera que abrió las puertas del mundo de la política a las mujeres dicen de ella que recorría el pueblo a caballo supervisando personalmente las medidas adoptadas para su mejora.En 2004, el consistorio de Cuatretondeta, dirigido por la alcaldesa María Magdalena Chiquillo, reconoció públicamente a Pérez Mollá en un acto de homenaje, dedicándole una calle y colocando una placa en la fachada de la vivienda donde nació.Sin embargo, la primera mujer alcaldesa por elección popular fue María Domínguez Remón, que tomó posesión el 28 de julio de 1932 en Gallur (Zaragoza) Wikipedia fotos es es Facebook , la Información, A Punt
Ver más

¿Por qué el Rincón de Ademuz es una isla valenciana entre Cuenca y Teruel?


  Cuando en abril de 1239 Jaime I creó el Reino de Valencia como tal, delimitó su territorio entre «el río Ulldecona al puerto de Biar, y del río de Albentosa hasta el mar». Sin embargo, la frontera con el concejo de Teruel no estaba ni mucho menos clara. De hecho, una decena de términos y señoríos entre Rubielos de Mora y Arcos de las Salinas, pasando por Manzanera y Albentosa, tan sólo fueron valencia...nos durante 30 años. Guinot relata que «los grandes concejos de la frontera aragonesa fueron creados en el último tercio del siglo XII, pero no fueron ocupados por la sociedad feudal hasta después de la conquista de Valencia en 1238». Así pues, cuando el Conqueridors Castellór pintó la frontera en base a la ocupación real del territorio, ésta chocó con los límites teóricos establecidos en el Fuero de Teruel de 1177. Tras siete años de pleitos (1262-1269), la mayor antigüedad del fuero turolense determinó que todos los señoríos alrededor de los concejos de Castielfabib y Ademuz quedaran bajo la órbita turolense.
Enric Guinot en el libro «Los valencianos de tiempos de Jaime I». Fuente levante.emv

LA CRUZ DE LOS TRES REINOS.


  Existe un lugar donde, según cuenta la leyenda en tiempos medievales, tres reinos de España (Castilla, Aragón y Valencia) se reunían en un punto “sin dueño” para discutir asuntos de la corona sin salir de su reino. Este punto era un lugar único y que separaba tres mundos diferentes de aquella España. Decimos “sin dueño”, porque en su cumbre, la de la Cruz de los Tres Reinos, confluyen las fronteras de Aragón, Castilla–La Mancha y la Comunidad Vale...nciana, herederas de los tres reinos medievales a los que se refiere el nombre. A este lugar, que se le conoce a día de hoy como “La Cruz de los Tres Reinos”, está situado a unos 1.560 metros de altitud por encima del nivel del mar, cercano a la aldea de Arroyo Cerezo, que pertenece al término municipal de Castielfabib, uno de los puntos más altos del Rincón de Ademuz y de la Comunidad Valenciana y cercano también a Salvavañete ( Cuenca) y Veguillas (Teruel). Fuente www.valenciabonita.es