jueves, 31 de marzo de 2016

LA ALAMEDA DE VALENCIA.








 La Alameda en valenciano "Albereda" es el antiguo camino que llegaba al Palacio Real desde la mar, fue construido en el año 1677, y durante los siglos XVIII y XIX fue el lugar preferido por la nobleza y la burguesía valenciana para poder pasear y exhibirse con sus carrozas y berlinas. Junto a ella, en el río, celebraban también sus fiestas campestres.
Fuente unvistazoavalencia.blogspot.com.es

domingo, 27 de marzo de 2016

LA OFRENDA

SABIAS QUE......
La Ofrenda se celebra desde el año 1945. En aquella época, las falleras dejaban los ramos de flores a los pies de la Virgen, junto al altar mayor de la Real Basílica.
En el año 1947, es tanta la afluencia de falleras, que se decide que la ofrenda tenga lugar en la Plaza de la Virgen, depositando las flores en un bastidor de madera que cubría los frontales de la Basílica.



LA MONA DE PASCUA

Sabias que......
La mona de pascua era un regalo que los musulmanes hacían a sus señores. El nombre proviene de la munna o mouna, término árabe que significa «provisión de la boca».
Fuente wikipedia.

El Cachirulo.

El Cachirulo.
con el armazón de delgadas cañas o palillos, papel brillante de colores e hilo de palomar, era nuestro mejor juguete en Pascua el cachirulo. Recuerdo cuando los chaval@s teníamos que buscarnos la vida, y nos las apañabamos para hacernos con carteles de películas de cine, a ser posible con artistas famosos, o aquel papel resistente de envolver manojos de plátanos canarios, y hacíamos incursiones al río o al barranco en busca de cañas, y para pegar echabamos man...o del engrudo, simple harina con agua.( gran pegamento de esa epoca, igual servia para pegar cupones del Regalo Comercial hacer manualidades en el cole o hacerte el catxirulo) Y dominaban las proporciones, como el peso de la cola, para garantizar el vuelo. Como añoro esos dias eramos "sencillamente" felices.
La imagen es de 1942 fue un concurso organizado pot Lo Rat Penat.
Fuente lasprovincias.

Los cachirulos de Benaguacil Camp de Turia-Valencia

Los cachirulos de Benaguacil Camp de Turia-Valencia, son unas construcciones arquitectónicas hechas con piedra seca, que servían de refugio a labradores y ganaderos frente a las inclemencias del tiempo.
Son construcciones generalmente de reducidas dimensiones. La superficie construida oscila entre los 3,5 m2 del más pequeño a los 35 m2 del más grande.
Para construir los catxirulos, básicamente se van uniendo las piedras sin argamasa ni cemento, aunque algunos sí que están reforzados con estos materiales. Generalmente fueron construidos por los mismos propietarios y con los materiales existentes en la zona.
Fuente wikipedia.

SEMANA SANTA POBLADOS MARITIMOS DE VALENCIA

costumbre que todavía se registra anualmente en la Semana Santa Marinera de Valencia de llevar a los Cristos a la orilla del mar, adonde se reza por los muertos en el mar, y desde hace algunos años por la paz en el mundo.
Otra de nuestras costumbre es portar al Cristo al hombro de las numerosas personas que le acompañan en su salida. Uno tras otro pero todos ellos, porque todos ellos necesitan aferrarse a sus piernas mientras le entregan una oración. Esa estampa dio lugar a u...n famoso artículo del prestigioso periodista valenciano Martín Domínguez, titulado “Las mejores andas del mundo”.
Tambien es costumbre, durante la noche de Gloria (madrugada del Sábado al Domingo de Resurrección), que la gente arroje agua y vajilla vieja desde los balcones. Es el acto conocido como la trencà dels perols, una costumbre cuya simbología es echar lo viejo para dejar entrar lo nuevo
Entre las tradiciones diferenciales de la Semana Santa Marinera destaca el hecho de que las Imágenes se acogen durante la Semana Santa en las Hermandades o Cofradías, en locales parroquiales e incluso en casas particulares. Estos locales y casas devienen en capillas durante la conmemoración de la Semana Santa, en particular en el Jueves Santo

SABIAS QUE......

SABIAS QUE......
EL PRIMER ASCENSOR DE VALENCIA SE INSTALO EN LA CALLE LA PAZ NUMERO 17
            
SABIAS QUE......
Sacias que......
En el siglo XVII tras la Expulsión de los Moriscos, momento histórico en que Sueca-Valencia. quedó despoblada (la expulsión afectó a cerca de un 35% de la población) y se trató de repoblar el área con colonos ultramontanos, especialmente de núcleos católicos de la actual Alemania, Dinamarca y Suecia, siendo los oriundos de esta zona los predominantes en el área del sur de Valencia, lo que vendría a explicar el término de Sueca y la rubieza se sus nobles habitantes. Fuente wikipedia


Sabias que......
El Ayuntamiento de Llanera de Ranes-Valencia, celebra cada año como es tradición una edición del Concurso Nacional de Arnadí.
Sabias que......
San Vicente Mártir fue el primer santo de origen hispano.
A principios del siglo IV, un hecho extraordinario tiene lugar en Valentia, la tortura y muerte de Vicentius, diácono de Valero y que habían sido traídos a la ciudad desde Caesaraugusta (Zaragoza) para ser juzgados por el cónsul Daciano por el delito de ser cristianos y no rendir culto al emperador Diocleciano (284-305). El 22 de enero de 304, Vicentius moriría torturado en las cárceles valentinas Fuente jdiezarnal
Sabias que......
La calle de la Paz-Valencia llamada al principio Peris y Valero. debe su nombre actual en conmemoración del final de la tercera Guerra Carlista,









ALICANTE

Sabias que......
El pantano de Elche esta considerada la primera presa verdadera de arco en Europa desde los tiempos de los romanos, que utilizaron muy a menudo esta técnica sobre todo en la construcción de puentes. Esto significa que gracias a la configuración geométrica del arco, la estructura de la obra es más fina, porque necesita menos material para soportar la presión que ejerce el agua embalsada.
Fuente geoelx.blogspot.com

Valencia

Sabias que......
El primer edificio que se construyo en la Avenida del Oeste de Valencia, fue el edificio Balkis, llamado así por que en sus sótanos había un cabaret con ese nombre, En este edificio estuvo también Radio Nacional de España durante la época de la Dictadura.
Fuente juanansoler.blogspot.com