martes, 24 de octubre de 2017
Tots Sants: Tiempo de Feria en Cocentaina
Durante el primer fin de semana de Noviembre, y con motivo de la celebración de la festividad de Todos los Santos, tiene lugar este evento que no falta a su cita desde hace más de 600 años en el interior de Alicante.
Cocentaina vive así una fiesta contínua, colorida y variada durante estos 3 o 4 días. Sus calles son recorridas por miles de visitantes procedentes de lugares tan diversos como las inquietudes que atraen a esta feria a c...ada uno de ellos. Es considerada Fiesta de Interés turístico Nacional.
La Feria de Cocentaina no ha perdido su esencia con el paso de sus años. Nació con motivos agrícolas y ganaderos y actualmente su principal espacio se compone de diversas exposiciones de maquinaria agrícola, automóviles, productos, cooperativas, construcción, etc. Junto a éste, existen otras zonas que enriquecen considerablemente al evento como son el zoco árabe, la judería, la feria caballar, atracciones infantiles, exposiciones o la feria gastronómica y turística de los pueblos. Recorrer todos estos espacios es conocer a su vez, la historia de esta villa con estrechas calles como en sus barrios árabe y judío, o con edificios emblemáticos como su palacio condal. Fuente interioralicante.blogspot.com
lunes, 23 de octubre de 2017
El Maestrazgo, tierra de templarios.
Conforme se da la espalda a la costa de Castellón y el camino se dirige hacia el interior, el paisaje se va transformando en pliegues y se arruga en un puñado de sierras cuyos perfiles, más que de roca, parecen de corcho. Cerros recortados por un viento que a veces los deja esculpidos como muelas de una dentadura de piedra: de hecho los llaman molas. Así es la comarca del Maestrazgo, un territorio recogido que cabalga por el Levante entre las provincias de Castellón y Teruel, cuyo nombre procede de los grandes maestres (Maestrazgo) de las órdenes medievales, especialmente la del Temple, que llegaron acompañando a las huestes reales de la Reconquista de estos, por entonces, dominios musulmanes. Fuente www.nationalgeographic.com.es
sábado, 7 de octubre de 2017
El primer vuelo motorizado en España
.
Es exactamente el 5 de septiembre de 1909 en el campo de maniobras que el Regimiento de Artilleria n.º 11 tiene en Paterna (Valencia) donde se desarrolla el acontecimiento. Juan Olivert ha dotado a su biplano 'Brunet 1' de un motor Anzani de 25 CV. Su intención es realizar unas pruebas «terrestres» con aquella máquina de 400 kilos de peso, pero la aclamación del público al poner en marcha el motor y comenzar a desplazarse animan a Olivert a dar mayor potencia a las hélices, lo que hace que el aparato despegue a las 17 horas ante 4.000 espectadores y se mantenga en el aire unos 40 metros a 50 centímetros del suelo. Fuente imagenes Motos y Ultraligeros texto lasprovincias.es
Es exactamente el 5 de septiembre de 1909 en el campo de maniobras que el Regimiento de Artilleria n.º 11 tiene en Paterna (Valencia) donde se desarrolla el acontecimiento. Juan Olivert ha dotado a su biplano 'Brunet 1' de un motor Anzani de 25 CV. Su intención es realizar unas pruebas «terrestres» con aquella máquina de 400 kilos de peso, pero la aclamación del público al poner en marcha el motor y comenzar a desplazarse animan a Olivert a dar mayor potencia a las hélices, lo que hace que el aparato despegue a las 17 horas ante 4.000 espectadores y se mantenga en el aire unos 40 metros a 50 centímetros del suelo. Fuente imagenes Motos y Ultraligeros texto lasprovincias.es
El "Rincón del Poeta" en la calle Golfín de Alicante
El "Rincón del Poeta" en la calle Golfín de Alicante. Una iniciativa extraordinaria, que aplaudo vivamente. Pasear por la calle Golfín de Alicante y de pronto encontrarte con ese rincón, esas paredes repletas de poesía despierta el espíritu e invita a detenerse y leer. Fuente miespaciolejos.blogspot.com
martes, 3 de octubre de 2017
Grao de Castellón..
La aparición de restos ibéricos y romanos junto a la costa viene a confirmar la hipótesis de que la costa de El Grao de Castellón cuenta con más de dos mil años de tradición de comercio portuario.
También durante los siglos de dominación musulmana debió haber comercio en dicho lugar. El rey Jaime I ordenó construir el Camino Viejo del Mar nada más conquistar La Plana para unir Castellón con la zona costera de El Grao. Un vial que desemboca donde han aparec...ido estos hallazgos, circunstancia que se interpreta como que ya había una zona comercial consolidada antes de la conquista.
La actividad comercial fue en aumento desde entonces, como demuestran diversos documentos y restos. Los primeros pescadores que se conocen, se cifran en 1398 y estaban domiciliados en la parroquia Santo Tomás, ubicada en la calle Escultor Viciano de Castellón, mientras que el primer censo del Grao como barrio independiente data de 1865 con 428 vecinos. Fuente wikipedia
domingo, 1 de octubre de 2017
Origen de la expresión "Tener más moral que el alcoyano"
Nos referimos con esta frase a alguien que es constante, pertinaz y estoico para conseguir sus objetivos aunque estos resulten inalcanzables.
El Alcoyano es un club de fútbol de la ciudad de Alcoy (Alicante) que entre los años 40 y 50 militó durante 4 temporadas en primera división. Salvo la temporada de 1947 - 48, en la que consiguió una décima posición por delante incluso del Real Madrid (había 14 equipos en esos a...ños), el resto de temporadas peleó arduamente por la permanencia siendo famosos por su coraje en conseguirlo.
Además de ser famosos por ésa lucha, la teoría más generalizada del hecho que acuñó el termino, se debe a un partido de la promoción de ascenso de 1944 que les enfrentaba al Español. Los "periquitos" ganaban 7-1 y el árbitro, para evitar una sangría mayor, decidió finalizar el encuentro cuando faltaban 2 minutos aún para el tiempo reglamentario. Las protestas de los jugadores de Alcoy fueron inmediatas, teniendo el convencimiento que todavía podían empatar. Fuente origenlenguaje.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)