sábado, 20 de agosto de 2016

LA LEYENDA DE LAS MONJAS ENFERMERAS

Siervas de María las monjas enfermeras, desde hace 150 años en Valencia,  cuidan enfermos "sin distinciones"
Esta remota congregación de mujeres religiosas tiene en su haber el haber sobrevivido a revoluciones y saqueos. Nadie las molestó, ni los comités revolucionarios y anticlericales del siglo XIX ni los anarquistas de la Guerra Civil de los años 30. Siguen indemnes, herederas de una tradición que se basa en el mito del "divino enfermo".
 "Las primeras que vinieron a Valencia, en el siglo XIX, fueron a ver al arzobispo y este les dijo, "ustedes están alucinadas ¿que no saben que hay una revolución?". A la sazón gobernaba la ciudad una Junta Revolucionaria. Pero la madre Soledad besó el anillo del obispo y le contestó: "No se preocupe, yo me ocuparé de convencer a los cabecillas". Así que se fue a hablar con el jefe de la Junta Revolucionaria para explicarle lo que pretendían. El jefe revolucionario le dijo a la madre Soledad: "si vienen a cuidar enfermos ya pueden irse a trabajar a las barricadas porque allí encontrarán muchos heridos".Eso, fue como un milagro y acaso de ahí venga que el nombre antiguo de la plaza donde su ubica el edificio de ladrillo rojo y escuetas ventanas enrejadas que dan a las calles viciosas del Carmen se llame de La Milagrosa.
Fuente elpais.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario